HAREMOS UN VIAJE RETROSPECTIVO EN EL TIEMPO PARA CONOCER EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA QUIMICA.
Se considera que fue en Egipto donde tuvo sus orígenes la química; los antiguos egipcios dominaron la metalurgia, cerámica, fabricación de vidrio, tintorería, elaboración de perfumes y cosméticos.
En Egipto se consideró a la química una “ciencia divina”, reservándose su práctica a los sacerdotes, quienes la ocultaban celosamente, a pesar de ello se filtraron muchos conocimientos químicos a otros países, llegando a Europa a través de Bizancio y luego a España después de ser conquistada por los árabes (año 711), es aquí donde la palabra “química” se transforma en “alquimia” añadiendo el prefijo “al” característico de la lengua árabe.
Los filósofos griegos pretendieron dar una explicación de los cuerpos, así en base a la tesis de Platón y Empédocles, Aristóteles de Estagira (año 384 – 332 a.c.) sostiene que el universo está formada por cuatro elementos: aire, agua, tierra y fuego.
Los médicos de aquella época emplearon limitadamente los conocimientos de la química; se sabe que el alumbre, la sosa, el óxido de hierro, el azufre y vitriolo azul fueron empleados con fines terapéuticos. En el campo de la química orgánica se conocía la obtención de almidón de trigo, la extracción de esencia de trementina, se logró obtener aceite a partir de semillas y frutos de olivas, de almendras y de ricino.
Época de la Alquimia (siglo IV hasta el siglo XVI d.c.)
Los alquimistas se fijaron como principal objetivo lograr la “piedra filosofal” entendida como una sustancia que en contacto con metales ordinarios los transformará en oro. También buscaban el “elixir de la vida” que se creía era una sustancia que al ingerirse, preservaba al ser humano de la muerte, conservando eterna juventud.
El mas brillante alquimista árabe fue Geber que vivió y murió en Sevilla hacia finales del siglo VIII, considerado como uno de los sabios mas grandes del mundo. Posteriores a Geber son: Rhases (siglo X), Avicena (siglo XI) yAverroes (1126 – 1198).
Entre los alquimistas de occidente destaca en primer lugar cronológicamente y por su sabiduría San Alberto Magno (1193 ó 1206 – 1280)., dominico alemán considerado el Aristóteles de la edad media; entre otros alquimistas posteriores mencionaremos a:
- Roger Bacon (1214 – 1294)
- Santo Tomás de Aquino (1225 – 1274) que escribió un tratado sobre la esencia de los minerales y otro sobre la piedra filosofal.
- Raimundo Lulio (1235 – 1315)
- Basilio Valentín (siglo XV), etc..
Se pensó que los metales eran una combinación de mercurio y azufre, además la diferencia entre ellos estaría en la distinta proporción de estos elementos, los metales mas nobles como el oro y plata tendrían mucho mercurio y poco azufre.
Según esta teoría debería existir un agente, una especie de fermento que lograra que en un metal común, la separación del componente en exceso con su consecuente transformación en oro.
Obviamente los alquimistas no lograron su objetivo deseado, pero en el intento desarrollaron en gran medida los conocimientos químicos, así lograron aleaciones diversas, conocían la acción de los ácidos: sulfúrico, clorhídrico y nítrico, el agua regia que es un disolvente enérgico fue muy empleada por los alquimistas.
La química orgánica experimenta un escaso impulso, el descubrimiento del alcohol corresponde a esta época.
La medicina se hallaba bajo la influencia de Galeno, uno de los médicos mas notables de la antigüedad, quien en numerosos escritos dio formulas especiales para la preparación de muchos medicamentos a partir de drogas vegetales y animales.
Son los últimos alquimistas los que obtienen en gran cantidad preparados químicos destinados a fines curativos, iniciando así el periodo de la Iatroquímica.
Época de la Iatroquímica (siglos XVI y XVII d.c.)
La química en esta época se convierte en una disciplina auxiliar de la medicina, la influencia mas decisiva la ejerce el médico Paracelso.
Los Latroquimistas sostienen que el ser humano está constituido por tres elementos: azufre, mercurio y sal; el “proceso vital” es considerado un proceso químico, tal que en un cuerpo sano los principios activos del organismo actúan unos sobre otros en proporciones precisas; las enfermedades se originan por el predominio anormal de alguno de los elementos: así la peste y la fiebre indican una preponderancia irregular del mercurio y la diarrea e hidropesía por predominio de la sal.
La terapéutica tuvo por misión tratar al paciente con agentes químicos para lograr la restauración de las proporciones necesarias para el proceso de la vida.
Las boticas se convierten en centros dinámicos de experimentación, donde se manifiesta la búsqueda intangible de nuevos preparados químicos útiles para ser empleados como medicamentos.
No siempre los latroquimistas tuvieron buenos resultados con sus pacientes.
Época de la teoría Flogística (1700 - 1774)
La química sienta las bases de ciencia independiente dejando de ser mero auxiliar de la medicina, fijándose como la disciplina que trata de la composición, transformación y desdoblamiento de los cuerpos, el estudio de los fenómenos que se presentan en estos procesos, las leyes que los rigen y la determinación de las propiedades de los cuerpos en virtud de su composición.
Las investigaciones de esta época tuvieron como principal objetivo explicar el fenómeno de la combustión, concluyendo en la “teoría del flogisto”, el mas destacado de esta teoría es Stahl, quien explica la transformación de todos los cuerpos combustibles por el fuego como un mismo fenómeno, debido a que todos ellos poseen una parte constitutiva común a la cual se llama “flogisto”. Una sustancia será mas rica en flogisto si arde con mayor facilidad y con mayor llama, así el carbón seria extraordinariamente rico en flogisto.
El hecho de que al combustionar el fosforo o el azufre forman un acido, motivo la idea de que ambos fuesen una combinación del respectivo acido con flogisto, esta idea se extendió también a los metales que por acción del calor forman óxidos.
A pesar de que la época del flogisto es relativamente corta, existen químicos destacados en este periodo como: Boyle, Becher, Stahl, Cavendish, Priestley y Scheele. Es necesario también destacar al gran químico ruso Mijail Lomonosov (1711 – 1765), a quien muchos autores atribuyen se adelantó a los descubrimientos de Lavoisier.
Época de Lavoisier (1774 – 1828)
El químico francés Antoine Laurent Lavoisier demuestra con sus destacados trabajos realizados de 1775 a 1780, que el fenómeno de combustión no es debido a la expulsión del “flogisto” o sea una descomposición, sino mas bien una combinación con el aire.
Lavoisier, en 1977 expone la teoría de la combustión mediante tres postulados fundamentales:
1. Los cuerpos arden solamente en el aire puro
2. Este es consumido en la combustión, el aumento de peso del cuerpo que se quema es igual a la perdida del peso del aire.
3. El cuerpo combustible se transforma generalmente, en virtud de su combinación con el aire puro, en un acido, menos en el caso de los metales que dan cales metálicas
A causa de las ideas de Lavoisier, se produce una verdadera revolución en los conceptos químicos. Es con ayuda de la balanza que introduce los cálculos de peso en los procesos químicos, demostrando que un oxido pesa mas que el metal puro; esto es que si se hubiese expulsado su flogisto debería pesar menos.
Época de desarrollo de la química orgánica (1828 – 1886)
Se reconoce la división de la química en inorgánica o mineral y orgánica, sosteniéndose que las sustancias orgánicas poseen una “fuerza vital” y que solo pueden ser elaboradas en los seres vivos; destacado defensor de esta tesis fue el sueco Juan Jacobo Berzelius. En 1828, el alemán Friederich Wholer fabrica urea (compuesto orgánico) calentando cianato de amonio (compuesto inorgánico), poniendo así terminó a la teoría vitalista.
Se comprueba que todos los compuestos orgánicos poseen carbono. Destacan en esta época: Robert Bunsen, Dumas Frankland, August Kekulé, Hermann Kolbe, Liebig y Wurtz.
Se desarrollaron teorías para explicar las propiedades de los compuestos, como también progresa ampliamente el material experimental.
Se estudian y sintetizan los hidrocarburos que son compuestos orgánicos mas sencillos, igualmente muchos otros compuestos de naturaleza orgánica: alcoholes, éteres, ácidos, cetonas, aminas, etc.. Liebig y sus compañeros realizan un brillante trabajo en la química de los colorantes, dando un sustento teórico a su trabajo experimental.
Finalmente se fabricó el gas de alumbrado y el papel (1846), este último a partir de madera y paja.
La Química Moderna
El comienzo de la química actual podemos situarlo en el año 1887, coincidiendo con la publicación por el suecoSvante Arrhenius de su teoría de la disociación electrolítica, esto es la descomposición de una sustancia por la acción de la corriente eléctrica.
La química se apoya en la física y la matemática para explicar los procesos químicos.
Son numerosos los personajes que aportaron grandemente en la quimica durante los ultimos tiempos, citaremos los mas importantes:
1. Adolf Von Baeyer (1835 – 1917) , discípulo de Bunsen y Kekulé, contribuyó a la química orgánica, descubrió el índigo y sintetizó la quinoleína, investigó la estructura del benceno y estudió los colorantes.
2. Marcelino Berthelot (1827 – 1907) , investigó los alcoholes y los hidratos de carbono, sintetizó el acetileno, aportó en termoquímica y materias explosivas.
3. Emil Fisher (1852 – 1919) , descubrió el acido úrico y los derivados de la purina.
4. Dimitri Mendeleiev (1834 – 1907) y Lothar Meyer (1830 – 1895) , establecieron una tabla periodica en base a los pesos atómicos.
5. Wilhelm Ostwald (1853 – 1932) , contribuyó al estudio de la velocidad de las reacciones y el empleo de catalizadores.
6. Henry Moseley (1887 – 1915) , sentó los cimientos de la tabla periódica moderna en base a los números atómicos.
7. Alfred Nobel (1833 – 1896) , químico sueco inventor de la dinamita.
8. Marie Curie (1867 – 1934) , química de origen polaco, estudio las sustancias radioactivas descubriendo los elementos polonio y radio en 1898. Ganó el premio nobel de química en 1911.
9. Niels Bohr (1885 – 1962) , sentó las bases de la moderna concepción del atomo, premio Nobel de física en 1922.
10. Linus Pauling (nació en 1901) , explicó magistralmente el enlace quimico, introduciendo el término electronegatividad, obtuvo el premio Nobel de química en 1954 y en reconocimiento a su denodada lucha contra el uso militar de la energía atómica, le concedieron el premio Nobel de la Paz en 1962.
Podríamos seguir ennumerando la vasta lista de todos aquellos que contribuyeron con sus investigaciones a la química moderna, pero por razones de extensión lo obviaremos.
El desarrollo alcanzado por la química en nuestro tiempo resulta evidente, estamos rodeados de sustancias químicas, muchas de ellas sintetizadas por el hombre, cabe destacar la amplia difusión de los polímeros sintéticos: plásticos, polietileno, teflón, PVC, dacrón, nylon, caucho sintético, etc..
La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química orgánica
La diferencia entre la química orgánica y la química biológica es que en la química biológica las moléculas de ADN tienen una historia y, por ende, en su estructura nos hablan de su historia, del pasado en el que se han constituido, mientras que una molécula orgánica, creada hoy, es sólo testigo de su presente, sin pasado y sin evolución histórica.
La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia inorgánica cianato de amonio podía convertirse en urea, una sustancia orgánica que se encuentra en la orina de muchos animales. Antes de este descubrimiento, los químicos creían que para sintetizar sustancias orgánicas, era necesaria la intervención de lo que llamaban ‘la fuerza vital’, es decir, los organismos vivos. El experimento de Wöhler rompió la barrera entre sustancias orgánicas e inorgánicas. Los químicos modernos consideran compuestos orgánicos a aquellos que contienen carbono e hidrógeno, y otros elementos (que pueden ser uno o más), siendo los más comunes: oxígeno, nitrógeno, azufre y los halógenos
EL CARBONO: tal vez la principal característica del átomo de carbono, como base para la amplia gama de compuestos orgánicos, es su capacidad para formar enlaces estables con otros átomos de carbono, con lo cual es posible la existencia de compuestos de cadenas pueden además unirse otro tipo de bioelementos.
El carbono es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas (es la propiedad de algunos elementos químicos de poseer estructuras químicas diferentes), carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante respectivamente. Es el pilar básico de la química orgánica; se conocen cerca de 16 millones de compuestos de carbono, aumentando este número en unos 500.000 compuestos por año, y forma parte de todos los seres vivos conocidos. Forma el 0,2 % de la corteza terrestre. El carbono es un elemento notable por varias razones. Sus formas alotrópicas incluyen, sorprendentemente, una de las sustancias más blandas (el grafito) y la más dura (el diamante) y, desde el punto de vista económico, uno de los materiales más baratos (carbón) y uno de los más caros (diamante). Más aún, presenta una gran afinidad para enlazarse químicamente con otros átomos pequeños, incluyendo otros átomos de carbono con los que puede formar largas cadenas, y su pequeño radio atómico le permite formar enlaces múltiples. Así, con el oxígeno forma el dióxido de carbono, vital para el crecimiento de las plantas (ver ciclo del carbono); con el hidrógeno forma numerosos compuestos denominados genéricamente hidrocarburos, esenciales para la industria y el transporte en la forma de combustibles fósiles; y combinado con oxígeno e hidrógeno forma gran variedad de compuestos como, por ejemplo, los ácidos grasos, esenciales para la vida, y los ésteres que dan sabor a las frutas; además es vector, a través del ciclo carbono-nitrógeno, de parte de la energía producida por el Sol.
Buenas noches estimados estudiantes de grado 11° reciban un cordial saludo y espero sus comentarios sobre el contenido del blog. buena suerte y mucha lectura
ResponderEliminarPROFE MILTON
Me pareció un tema muy interesantes que ya que logre darme cuenta de los inicios de la química y que empezó en Egipto sin ellos darse cuenta de lo hacían crearon las bases de la química algo que no logre entender y que me pareció asombroso era que ellos como guardaban su semen en el coxis y luego los trasmitían al cerebro bueno esto respecto a los faraones que era una un requisito para lograr a ser uno de ellos y por ende llevan en su cabeza la serpiente, su maquillaje , como vestían, cuando elaboraban sus piezas preciosas de oro ya que eran muy perfectas y sin ellos tenerla tecnología de hoy en día hacían cosas muy hermosas , este tema es muy importante ya que hoy en día la química va avanzando mas y que bueno saber de donde son sus orígenes ya que esto lo debería saber todas las persona , los alquimistas que lucharon por conseguir el elixir de la vida y la piedra filosofar escondiendo sen de los sacerdotes que en ese entonces ellos eran los únicos que lograban obtener el conocimiento no lograron su adjetivo pero si lograron aleaciones muy parecidas, los boticas que eran las personas que vendía los remedios por decirlo así caceros que que eran completamente naturales y echos a bases de hiervas que eran muy buenos en ese entonces esa era como la drogaría lo que llamamos hoy en día.
EliminarRespeto a la química orgánica me doy cuenta que es como un circulo que lleva CO2+H2O y así que los átomos de carbono recorre un camino circular de la cromosfera a las plantas de las plantas a los animales y de los animales a la atmósfera el ciclo básico del carbono , me pareció muy bueno profe ya que este año ese va ser nuestro tema principal y con este vídeo nos ayuda un poco a reforzarnos.
LAURA VANESSA MORALES ANGARITA
11-2
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO
Me gusta mucho la lectura porque nos muestra como los egipcios conocían acerca de la química y ellos hacían muchas cosas como perfumes joyas entre otros que sin pensarlo era química. y por otra parte me parece interesante lo que hicieron los alquimistas porque ellos pensaron en una piedra filosofal que era la que según ellos transformaría el mercurio y otros elementos químicos en oro y por otra parte ellos querían crear el elixir de la vida porque querían durar eternamente y no envejecer.
ResponderEliminarNathalie villamizar olejua 11-2
Instituto madre del buen consejo
Bueno me pareció muy interesante la lectura porque nos lleva a pensar en ese mundo como los egipcios descubrieron la química y como fueron evolucionando cada vez mas y mas hasta llegar al día de hoy,me pareció chevere todo lo que hicieron los alquimistas pues aunque no pudieron conseguir el elixir de la vida ni la piedra filosofal obtuvieron otras cosas, me gusto como se fue hallando la medicina y mucahs cosas mas y pues en la quimica organica me di cuenta que todo lo que tenia carbon era organico y que el carbono esta en todos lados entonces me gusto mucho la lectura y me dio mas conocimiento del que no tenia en cuenta.
ResponderEliminarJohan sebastian rojas gualdron 11-1
Instituto madre del buen consejo
Me parecio muy interesante la lectura puess ella me explico y me dio a conocer los origenes de la quimica y tambien me hizo ver como los egipcios de manera sorprendente sabian quimica pues fabricaban cosmeticos perfumes joyas entre otras cosas mas; se decia que los unicos que podian estudiar la quimica eran los sacerdotes pues esta se consideraba una "ciencia divina" ellos celaban muchos sus conocimientos pero o sorpresa que despues de un tiempo fueron infiltrandose conocimientos quimicos hasta europa atravez de una ciudad llamanda bizancio despues de un tiempo españa fue conquistada por los arabes y ay la palabra quimica cambio a "alquimia" agragandole el sufijo "al";los filosofos griegos en base a unna teoria de platon y aristoteles en base en eso se propuseron la meta de encontrar una sustancia que al tener contacto con algun metal este metal se convirtiera en oro la llamaban "la piedra filosofal"; el otro era crear una sustancia que al ingerirse conservara al ser humano enn una heterna juventud y lo llamaban "el elixrr de ll vida" pero o valla que sorpresa no lograron sus objetivos pero si logranron avanzar en sus conocimientos quimicos los cuales estos mas adelante serian un auxiliar de la quimica.
ResponderEliminarLaura Viviana Patiño Rondón
Instituto Madre del Buen Concejo
11-1
Me pareció muy intrigante e interesante la lectura, pues es muy sorprendente como en esa época que no había tecnología avanzada, comenzaron los orígenes de la química, & eso no solo se quedó en el pasado, sino continuó evolucionando hasta nuestros días. Es inquietante el pensar en ese entonces, de la búsqueda de la eterna juventud & la piedra filosofal, & gracias a todos los experimentos de búsqueda se iba descubriendo más cosas, también comenzaba a evolucionarse en el campo de la medicina & poco a poco en otros. En fin, la lectura es muy constructiva, aunque siempre he pensado que la humanidad ha querido explicar el origen de las cosas científicamente, que tenga una explicación lógica, pero en mi opinión, siempre he creído en que Dios les dió & nos ha dado la sabiduría, inteligencia & destreza para este campo, tanto antiguamente como hoy en día, ya que sin El no se habría dado todo el conocimiento que existe actualmente (& que continuará en las próximas & próximas generaciones)
ResponderEliminarInstituto Madre del Buen Consejo
Cristian Jair Rojas Velandia
11-1
¿Saber cual es el origen de la química ?, se convierte en una gran investigación.
ResponderEliminarLa lectura nos da a conocer, que se cree que la química tiene origen en Egipto y que atraves del tiempo se han podido esclarecer algunas teoría de los primeros químicos que aparecieron en la historia.
los químicos, con sus grandes investigaciones logran mostrarnos datos importante de la química, también que algunas teorías están erróneas, al tratar de demostrar que una teoría no es correcta, se logra tener otros conocimientos de la la química.
Fueron muchos los que aportaron a la química y que con ayuda de sus trabajos e investigaciones, nos damos cuenta de estamos rodeados de química, ya que mucho de nuestro entorno contienen sustancia químicas.
Gracias por la lectura, que nos ayuda a tener mas conocimientos de la química, con lo cuales no contabamos.
Isabel Estefany Parada Gaviria
11-1
Instituto Madre del Buen Consejo
conocer acerca de todo lo que trajo a la química a nuestras vidas, como fue si inicio, y como fue evolucionando poco a poco con cada teoría diferente que trataba de darle una mejor explicación y responder cada pregunta que se hacían de la manera mas acertada; conocer sobre cada persona que hizo su gran he importante aporte, saber sobre la química orgánica y todo lo necesaria que es en nuestras vidas ya que sin ella seria muy difícil vivir como lo hacemos.
ResponderEliminarDiana Carolina Lázaro Castro
11-1
Instituto madre del buen concejo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarInteresante origen , desde los egipcios con su escencia vanidosa no se dieron cuenta que tan genuina era dicha "magia" que realizaban los sacerdotes, quienes estudiaban con las sacerdotizas la composicion de las cosas, entonces por tanto son los primeros quimicos.. posteriormente con la hipotesis de que la piedra filosofal y el elixir de la vida existían causo un impacto en muchos otros creando que estos se interesaran tanto por encontrarla que se hallaron avances y compuestos por esto.. admiro a los alquimistas personalmente pues le dedicaron casi sus vidas en investigacion quimica, y era tan profunda que se llevo a fluir una ciencia como la botánica que era usada por estos para estudiar las plantas y extraer sus escencias y así crear jarabes para aliviar el malestar de las personas. Se llego a suponer poco despues que existia la materia y que estaba en todos lados diciendo tambien que sus particulas estaban "flojas" para entonces eso se dijo en la teoria del flogismo... pero un investigador como Lavoisier comprobó lo contrario en el estudio de la combustion a esta, y asi haciendonos ver la quimica como como da y se formuló "la ley de vitalismo" haciendonos suponer que todo lo que tuviera vida no podía crear algo inorganico..
ResponderEliminarPero por los apreciables estudios se comprueba que es todo lo contrario y que lo que es organico tambien puede crear cosas inorganicas.Como con la investigacion del aleman Friederich quien demuestra que con la extraccion de urea que obtuvo de un ser organico era semenjante a las moleculas quimicas de algo inorganico. Y así pasar a la quimica moderna con muchos quimicos y cientificos que nos trajeron descubrimientos como los modelos de los atomos... y en fin. Aún nos queda mucho por saber sobre la quimica.
Agradezco al Profesor Milton Torrado por que con estos textos han hecho que me fascine más por la química.
Att: Leidy Marcela Acevedo Sepulveda
11-1
Instituto Madre del Buen Consejo.
en el momento que empece leer este documento me fui interesando poco a poco y pues la verdad tenia muy pocos conocimientos sobre el origen de la química, me parece fascinante recopilar la información y llegar a la conclusión que para la invención de cualquier implemento o producto es necesario ser químico, es muy interesante ver como las personas podían tener la inteligencia para imaginar productos que pueden existir y que cada vez iban mejorando los procesos de creación y corrigiendo lo errores de otros personajes
ResponderEliminarcomo con la química creaban jarbes para aliviar algunas enfermedades que tenían las personas, cuando llegaron a la conclusión de que todo lo que ellos veían era materia diciendo que sus partículas estaban (flojas)de allí surgió (la ley del flojismo luego la del vitalismo) haciéndonos creer que todo lo vivo no podía crear algo inorgánico hasta llegar a el descubrimiento de los atomos, y sabemos que nos falta mucho por DESCUBRIR.
GRACIAS profesor Milton Torrado :)
ZULAY DAYANNA LUGO PIMIENTO
ONCE UNO (11-1)
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO
pues me parece muy interesante ya que nos da a conocer mas acerca de la química y de su origen como nos podemos dar cuenta la química es la base de la mayoría de cosas existentes en nuestro mundo. tambien podemos conocer acerca de los químicos y filósofos que aportaron sus ideas para lograr el objetivo deseado.me gusto mucho en la época de los alquimistas , piedra filosofal, donde los químicos se propusieron alcanzar un objetivo el cual no fue un éxito pero si lograron obtener mas conocimiento sobre la química.
ResponderEliminarkaroll johanna ferreira uribe
instituto madre del buen consejo
11-2
Quien diría que la química naciera de una ciencia divida, pero aun me quedan dudas ¿podría ser que la química aya nacido antes del hombre o mucho mas atrás del creación del universo?
ResponderEliminarbueno, yo pienso que la química nos acompaña desde el principio asta al fin. lo que mas me genera curiosidad es la misma alquimia por que el hombre pensaría que podría ver una formula o una piedra que pudiera cambiar la composición de la materia de los objetos, podría ser que alguien hubiera tenido esta formula para hacer que los alquímicos de esa época intentaran crear este compuesto o solamente querían ambiciosamente el poder y por que el hombre siempre busca salidas fáciles.
Los grandes conocimientos engendran las grandes dudas.
Elkin Alirio Castillo Jimenez 11-02
EliminarPues en cuanto ley la investigación pensé y dije esto tiene muchos datos y acontecimientos importantes que surgieron gracias a los Egipcios ya que es probable que desde entonces empezó a surgir la química y pues no es tan fácil creer que fueron ellos quienes dieron vida a algo que es tan importante hoy en día, que si nos ponemos a pensar en como pudo ser posible nos enloqueceríamos ya que en esa época no tenían dichos conocimientos ni elementos necesarios para trabajar aquellas cosas que fueron dando a conocer con el pasar de los años y me aterra dicha inteligencia de esos sacerdotes y sacerdotisas tenían quienes ocultaban las composiciones de algunas cosas pues esto era asombroso ante la gente que creían que era "magia" y pues gracias a aquellos acontecimientos podemos en estos tiempos darle una explicación a cada una de las cosas existentes porque prácticamente todo es hecho químicamente, pero no solamente fueron los egipcios quienes portaron de aquellas investigaciones sino que llegaron a personas con mas curiosidad que no les importo que tan difícil pudiera llegar a hacer las respuestas de lo que buscaban estos personajes prácticamente entregaron su vida a la química. y pues siento que gracias a esta lectura pude ampliar mis conocimientos sobre en como surgieron cosas como las que hoy podemos ver y conocer que han surgido por la química.
ResponderEliminarGracias por ampliar mis conocimientos con acontecimientos y cosas tan importantes que se deben dar a conocer a las personas .
KAREN OCHOA
11-1
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO
Me pareció muy interesante aprender sobre la historia de la química ya le realmente encontré el sentido que tiene ya que la química no solo son mezclas y sustancias,es muy importantes saber como desde la antigüedad hasta este día se viene desarrollando desde el tiempo de los egipcios viene evolucionando cada vez mas. me gusto mucho el saber que la química también se emplea en la medicina por medio de la latroquimica ,Otro aspecto interesante me pareció el de los alquimistas que ellos consideraban que la piedra filosofal convertía cualquier metal en oro y el elipsis de la vida que daba vida eterna también me llamo mucho la atención,otro a destacar era el gran conocimiento que tenían los sacerdotes ya que ejercían un gran poderío en el antiguo Egipto casi igual al del faraón también reconocer el gran ingenio de empedocles para convencer a toda la humanidad de que el universo o la materia esta formada por 4 elementos agua,aire,tierra,y fuego.
ResponderEliminarOtro aspecto a destacar es como los egipcios creaban los perfumes de forma de que por medio de una planta sacaban olores muy agradables.
Toda esta información me pareció muy importante ya que no solo aprendí esto leyendo el articulo sino también por la explicación dada por el profesor Milton en clase.
ALAN FELIPE MEJIA ORDOÑEZ
11-2
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONCEJO
Mas que increhible; es facinante ver que quienes integraron probablemente la quimica fueron una cultura "sin avance",y un asi de ellos hemos logrado aprender que la quimica no es solo un laboratorio,es poder entender que todo lo que creamos y estudiamos es esta,me parecio completamente interesante ver que cada cientifico de esa epoca no se conformo estudio e investigo arto tiempo para dar o contradecir con aquellas teorias que hoy en dia son un poco erroneas;es maravilloso darnos cuenta que la quimica durante tantos años siempre ha estado de la mano con el hombre,es muy interesante ver como desde la teoria de o investigacion de whole quien descubre la urea se puede tener y comprobar de que todo lo que se considera organico tiene o posee este elemento tan importante como es el carbono,el cual ayuda y esta presente en el mundo y en la mayoria de organismos que la habitan incluso se da tambien importancia a cada uno de los elementos que estan a nuestro alrededor,me parece que es muy importante saber y conocer sobre la historia pues asi lograremos responder muchas de esas preguntas que no tenian respuesta.
ResponderEliminar,
Instituto madre del buen consejo
JohanaMartinez
11-1
profesor de la lectura me inquieta los de los egipcios...me pregunto ¿quien les dio la tecnología para hacer productos con loa química...
Eliminartambién me sorprendió es que la química se había desarrollado desde hace tanto.....
otra cosa es que cuando se desarrollo la química de esta surgió la alquimia
y de esta avanzo mucho mas la química...
me gusto esta lectura por que aprendí muchas cosas nuevas y me pareció muy interesante por que uno nunca debe dejar de conocer la historia por que así podremos resolver muchas de las mas grandes preguntas...
cristian fabian perez romero
11-02
instituto madre del buen consejo
Me Parecio Tan fascinante como aquellas personas que uno piensa que son primitivas pero en realidad son personas muy sabias como uno se puede imaginar en egito a aquelas personas que logran hacer fragancias con una planta y lo intrigante que es como lograban sacar los colores en esa epoca, y eso que no habia tecnologia de punta como ahora
ResponderEliminary aun mas misterioso en que se inspiraban aquellos pensadores para hacernos creer por muchsimos años aquellas teorias .
Miguel angel ramirez sarmiento
11-2
Instituto madre del buen consejo
Me aparecido muy interesante este documento porque aprendí acerca de la historia de la química desde el siglo lv asta nuestros días. Me parece fantástico como la química a llegado a ser tan importante en el transcurso de los siglos y como estas personas llegaron a ser tan inteligentes y descubrir la verdad con los errores de sus antepasados sin dejar sus teorías atrás. y como la química dejo de ser auxiliar en algunos elementos para llegar a ser independiente. a genial saber que los que descubrieron esto
ResponderEliminartan fantástico fueron los egipcios.
Laura vanesa osma medina
grado: 11 01
Instituto madre del buen consejo
En cuanto a mi concierne esta lectura me permite apreciar de forma gratificante el hecho de que la química se origino desde hace ya un largo tiempo y desde entonces a venido evolucionando y brindando soluciones a problemas que se presentan a través de los años. Y es claro que a dejado grandes huellas que hoy en día nos permitimos seguir; es admirable el saber que personas que aun no contaban con las grandes cantidades de tecnología e innovación con la que contamos ahora cambiaron tan radicalmente nuestro mundo dándole un giro a la historia en especial la de la química es confortante saber que no todos nos conformamos con atenernos a lo común y esto es un vivo ejemplo de que para marcar la diferencia se debe ser persistente sin importar la dificultad y el riesgo que esto implica ya que la sabiduría es lo mas hermoso que nos queda de la vida y vale la pena esforzarse por ella.
ResponderEliminarAngie Katerine Airas Arellano
11-1
Instituto Madre del Buen Consejo
este documento nos enseña a introducirnos a los tiempos antiguos, dandonos a concocer varios conceptos sobre aquellos que hicieron aportes unicos a la quimica, quimicos importantes como adolfo bon, a causa de ellos se inicio una busqueda incansable de las composiciones de cada objeto que nos rodea y poseemos, por ejemplo la alquimia la consideraba como magia la cual me parecia un don, pero este documento me dio un concepto diferente que despierta las dudas de cualquier lector o estudiante, y lo increible que es conocer diatintos tipos de estructuras inimaginables.
ResponderEliminarYERSLEY SAMANTA HIGUERA BARAJAS
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO
ONCE UNO
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarProfesor Esta Muy Buena La Informacion Sobre La Historia De La Quimica Ya Que eran muy inteligentes al hacer sus mezclas y todo aquello que hacian sin tener los recursos tecnicos que se obtienen ahora en la actualidad
ResponderEliminarla química asegura que muy probable que se genere una etapa post- moderna y esto se debe a que se lograron muy notables avances en la química actual, en especial en biotecnología y en la ciencia de los materiales tambien me paresio muy inportante como los alquimistas fueron descubriendo acerca de la medicina
exelente ¡¡
yerly dayana navarro laguado
11-2
instituto madre del buen concejo
me pareció un tema de mucho interés ya que nos muestra donde y como se inicio la química, al igual de como una cultura que no tenia avanse tecnológico pudo hacer el descubrimiento de este.desde luego también es de admirar como los egipcios pudieron elaborar los perfumes, los colores "utilizados en el maquillaje", y como elaboraban sus vestuarios según los mandatos que ellos octubieran. otro aspecto que me intereso es como los alquimistas con según la piedra filosofal convertían los metales en oro. Es de admirar desde luego todos los avances que ha tenido la química y por todos los años que esta a transcurrido. la química es un tema muy interesante ya que al prestarle algo de dedicación puede llegar a contestarnos muchas preguntas las cuales nos realizamos a diario.
ResponderEliminarINSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO
EDNA JULIETH GOMEZ M.
11-1
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarme parece muy interesante el enterarme o el saber de cosas que jamas no habremos de pronto pasado por la cabeza y de conocer todo esto es estupendo el saber de como personas con una inteligencia superior no se daban cuenta de sus grandes aportes que estaban haciendo a la quimica como lo era los egipcios que con esas mezclas o sustancias que ellos mismo se encargaban de crear, y de solo leer cada parte de esa lectura hacia que me diera curiosidad .en que ellos creyeran en la piedra filosofal y el elixir de la vida y me parecía grandioso el solo pensar que se pudieran pasar cualquier metal en oro para ellos era lo máximo y que esto no se queda ahi por que la quimica con el tiempo ha logrado evolucionar cada vez mas hasta hoy en dia , y que ella es la bases de todas las ciencias
ResponderEliminarinstituto madre del buen consejo
mildred johanna tibaduiza mejia
11-2
El texto es muy interesante a pesar de que no esta completo puesto que no tiene la vida de los científicos, físicos, matemáticos, etc.. contiene la verdadera base de la química los verdaderos inicios de la química, de la física, la matemática, etc... en este texto nos podemos basar de que muchas personas no pudieron sacar a flote sus inventos pero no se dieron por vencidos y nos revelaron atreves de sus pinturas y artes lo que realmente nos trae y nos enseña la química el texto nos enseña también cada parte y cada era que tuvo la química realmente es muy interesante y nos puede llevar a seguir investigando a cerca de la quimica y sus ramas hay muchas cosas de la quimica de las cuales podemos seguir aprendiendo y podemos tambien enseñar... el tiempo pasa cosas nuevas llegan la quimica avanza y debemos ayudar a que sea completa y perfecta.
ResponderEliminarJennifer tatiana hoyos arias
11-1
instituto madre del buen consejo
A mi punto de vista esta lectura nos aclara mas sobre la importancia de la química en nuestra vida ya que desde el descubrimiento de la química que se considera que fue en Egipto a traído mas innovaciones y preguntas para los científicos porque como era posible que inventaran cosas sin saber los procesos químicos de elaboración y es allí donde nacen los interrogantes de los filósofos de esa época para tratar de encontrar las respuestas a estos interrogantes. La lectura ademas nos habla sobre las alquimia y aunque tiene mucho en común con la química es muy diferente.
ResponderEliminarYurley Melissa Gómez Torres
11-02
Instituto Madre Del Buen Consejo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarme parecio muy buena y muy interesante la informacion sobre la historia de la quimica sobretodo como narra su evolucion en el tiempo y como las diferentes personas la utilizaban como por ejemplo los egipcios que la utilizaban para sus trabajos o projectos pero tengo la misma duda que un compañero de mi clase y es quien les dio esa tecnologia para poder trabajar con la quimica ??
ResponderEliminarotro tema que me parecio muy bueno fue sobre la alquimia que narra como ellos (los alquimistas) querian crear el elixir de la vida que sgun ellos daba juventud eterna y tambien sobre la piedra filosofal que dice que es una sutancia que al contacto con algun objeto lo convertia en oro.
gran tema sobre la historia de la quimica se aprende mucho con estos textos que nos ayudan a conocer mas sobre la quimica.
Javier david santos azuero
11-2
instituto madre del buen consejo
Al leer este documento encontre que la quimica siempre ha sido escencial para nuestro vivir diario desde lo mas sencillo a los mas complejo.
ResponderEliminarEsta con sus avances desde la antiguedad hasta nuestros dias ha sido una de las ciencias mas influyentes en nuestro desarollo.La quimica entre su variedad de procesos hace uso y/o apoyo en otras ciencias fundamentales como son la matematica y la fisica las cuales tambien tienen una influencia en nuestra evolucion.
Jenny Lizeth Garcia Fernandez
11-2
Instituto Madre Del Buen Consejo
me parece muy buen tema para estudiar y aprender xq es muy interesante se aprende cosas q no imaginábamos q existiera ademas se ve la lucha q ah tenido q enfrentar tantos cientificos para lograr lo q hoy conocemos como quimica son siglos de lucha para poder conocer todo lo q hoy nosotros podemos saber
ResponderEliminarstefany rey
11-1
instituto madre del buen consejo
me pareció muy bueno el texto sobre la historia de la química pues ayuda despejar muchas dudas de como se vino creando y avanzando la química en el mundo... a mi me pareció toda la lectura muy interesante pero entre ellas me gustaría resaltar la de la época en que los egipcios fueron los que crearon como sustancias para curar enfermedades y de como les tocaba ser precausiosos en ese entonces para que nos los creyeran locos y que pues de pensar de otra forma ellos hubieran podido matar...el articulo de la latroquimica pues en ella se dice que los latroquimistas descubrieron de que estaba compuesto el hombre que era de sal, azufre y mercurio, decían que las enfermedades que se daban era por que el cuero estaba irregular del mercurio pero que dominaba la sal y por eso era la causa de una fiebre, bomitos, etc...
ResponderEliminarotro articulo que me intereso mucho fue el de la época de la alquimia pues hay nos hablan de la piedra filosofal y de como entendían ellos como era su función, pues para ellos la piedra filosofal todo el metal ordinario que se hiciera al contacto con esta seria convertida en oro...
MARIA CAMILA RUEDA CACERES
11-1
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO
hola profesor milton me pareció muy interesante el tema, ya que me enseño los inicios de la química, que empezaron en Egipto con la manipulación de los perfumes, el maquillaje,las cerámicas,vidrios etc
ResponderEliminary como, saber que solamente eran los sacerdotes los que estudiaban la química y también que tenían la química como algo extraordinaria como tenia su fuerza de voluntad,la piedra filosofal,elixir de la vida, ya que en eso tiempos no había mucha tecnología pero aun así descifraban sus teorías aunque no eran las verdaderas pero si lo trataban de demostrar, los pasos de las químicas todos me parecieron muy interesantes ya que me despejaron dudas.
Jhesica Ariza
11-1
Madre del Buen Consejo
Esta lectura nos da a conocer una gran civilización como fue la egipcia, dándonos otra perspectiva sobre su cultura, ademas vimos el avance de la química durante este lapso de tiempo. Aprendimos la diferencia entre la alquimia y la química, otro tema interesante fue el ciclo del carbono ya que es un elemento esencial para nosotros , pero también es uno de los grandes problemas ambientales por el CO2 ya que en cantidad provoca el calentamiento global.
ResponderEliminarJerimgberg Gonzalez Monrroy
11-2
Instituto Madre Del Buen Concejo
Me parece muy interesante aprender a ver la historia de la química desde sus inicios y es muy divertido saber que cosas tan pequeñas y tan comunes como lo es el maquillaje y las cosas que utilizamos a diario los egipcios lo sacaron como un experimento de esa época para todo esos pequeños detalles hay que ser científicos y grandes químicos con mentes abiertas y ver como los alquimistas trataban de hallar la sustancia con la cual en el contacto con los metales se convertía en oro y pues saber que aunque no había mucha tecnología antiguamente ya existían lugares donde esos químicos asían sus experimentos esas boticas para mi parecer debieron haber ayudado mucho a las personas de ese entonces, es muy interesante también ver los espejos de aquellos químicos que mantenían con sus mentes abiertas y estaban a la expectativa de toda los pequeños detalles y ocurrencias o sucesos por las cuales pasaban sus experimentos; ademas saber que un elemento tan simple puede hacer cambio y partir la historia en dos como lo es el carbono, en si me pareció muy interesante saber todo estos detalles y me dejo con esas ansias de saber mas y preocuparme por investigar mas en el mundo tan grande y a la vez pequeño de esta hermosa materia como lo es la química que aunque a muchos les paresa aburrida o muy difícil a partir de esos obstáculos se convierte en retos para seguir introducidos en el cuento de la investigación.
ResponderEliminarANA MILENA TAMAYO RIVERA
11-1
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO
Me pareció muy interesante la lectura ya que me facilito comprender la diferencia que hay entre química y la alquimia , nos deja ver como la química a avanzado durante el pasar de los años , es muy importante saber que la química viene desde los tiempos de los egipcios, es bueno aclararnos que la química no es solo mezclas y sustancias y que no solo para hacer química se debe trabajar en laboratorio ; me parece que cada uno de los personajes que tienen un espacio en esta historia de la química no se conformo con una simple investigación si no investigación tras investigación,me llamo mucho la atención el poder de convencimiento que tenia empedocles al convencer toda una humanidad de que el universo esta formado por los 4 elementos (agua,aire,tierra y fuero), del texto me gusto aquella idea de los alquimistas del elipsis de la vida que daba vida eterna y la idea de la piedra filosofa que consistía en transformar cualquier metal en oro .
ResponderEliminarEl texto fue de buena ayuda pero la explicación del profesor en clase fue mas clara .
LUIS CARLOS ESPINOSA PILONIETA 11-2
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO
La lectura fue muy interesante ya que nos dio a conocer la antigüedad de la química y algunos de los más importantes personajes que aportaron a ella, además a través de cada una de las épocas se fue intensificando ese conocimiento y el aporte de nuevas teorías, me llamo mucho la atención en la época de la alquimia pues querían encontrar la piedra filosofal y el elixir de la vida a pesar de no lograr el objetivo se desarrollaron grandes y nuevos conocimientos químicos.
ResponderEliminarLuis Miguel Romero Peñaloza 11-2
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO
Bueno.. Primero que todo lo de los egipcios y su teoría de que la química viene de allá estoy de acuerdo ya que todo le que hemos visto en la anterior lectura nos aclara y en segundo lugar digo la verdad jamas había escuchado eso ( que la química proviene de Egipto) y pues aprendí algo mas.. ya se que ellos transformaron la materia y eso ya es química.. y como sabemos todo lo que es realizado por el hombre humano es tecnología ya habíamos avanzado desde ese entonces.. tratar de seguir y no parar en el primer intento es de sabios y a eso es lo que me propongo.
ResponderEliminarJUAN PABLO NAVARRO RODRIGUEZ 11º1
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO
vivian dayana lopez alvarez 11-1
ResponderEliminarI.M.B.C
Me pareció un tema muy importante ya que nos demuestra de donde surgió la química y a medida que vamos leyendo nos vamos interesando mas, ya que nos da demasiada curiosidad y nos da la necesidad de seguir investigando sobre estos temas para despejar todos los interrogantes que nos quedan ademas podemos comprar su estilo de vida al de nosotros de como han cambiado tanto lo que para ellos era sagrado para nosotros son objetos de burla. y pues me gustaría seguir socializando estos temas en clase.
Me parece un tema muy interesante saber donde en realidad fue que se creo la quimica ya que esto es algo muy importante para nuestra vida tambien saber la diferencia que tiene la quimica y la alquimia como Los alquimistas se fijaron como objetivo principal lograr la “piedra filosofal”
ResponderEliminarson cosas muy importantes que tenemos que tener en claro
Me parece uno de los temas mas espectaculares que se puedan estudiar aunque es bastante difícil el hecho de creer que la Química se aya originado en Egipto y no en un país con mas desarrollo pero aun así es bastante genial saber en donde como y cuando se comenzó la química y aun es mas interesante el hecho de sabe que contaban en ese entonces con metas tan altas como lo eran la piedra filosofal lastimosamente no se logro lo deseado por alguna razón y es indiscutible la fortaleza y capacidad con la que contaban los químicos en ese entonces ya que era algo prohibido su estudio ya que podía implicar su muerte el cuestionar la iglesia.
ResponderEliminarKaren Dayana Florez
11-1
I.M.B.C
era importante su ropa personal,ver a emperadores con esos vestidos eram muy impresionante ver como lo hacian, los egipcios sacaron sus colores de la naturaleza, planta, suelo, tierra, animales presentes. la quimica es muy importante con los geroglificos han logrado permanecer, tenian que ser muy buenos quimicos lograron tener momias de 7000años, transformar su materia estudiaron la cemilla y podian producir algunas cosas.
ResponderEliminarlos egipcios arrancan la teoria de la quimica,con minerales todo lo que tenia vida: la llamaron energia vital.
la urea: es totalmente inorganica apartir de esas energias inorganicas , en cuentran los tejidos.
Me sorprende mucho como los egipcios crearon tantas cosas como fabricación de vidrio, tintorería, elaboración de perfumes y cosméticos y ellos no sabian que todo esto era quimica que al sacar estractos de plantas o animales para realizar todas estas cosas estaban siendo quimicos.
ResponderEliminarTambien esta lectura nos muestra a todos aquellos personajes importantes de esta epoca y cada investigacion o descubrimiento que hizo cada uno de ellos, nos explican como la quimica fue extendiendose poco a poco pais por pais y asi tiempo despues nacio la alquimia-la latroquimica-la flogistica.
Me parece muy interesante como la quimica llego a ser auxiliar de la medicina en realidad muy buena lectura.
Luisa fernanda laguado salinas 11-2
Instituto madre del buen consejo.
Es bastante curioso como el origen de la química viene de los egipcios, también me sorprende como los alquimista buscaban tan anciosamente la piedra filosofal que ellos creían que era una sustancia la cual al tener contacto con un metal este se convertía en oro y su otra búsqueda era el elixir de la vida que también para ellos era una sustancia que daba eterna juventud.
ResponderEliminarLa diferencia entre la química orgánica y la química biológica es que en la química biológica las moléculas de ADN tienen una historia y, por ende, en su estructura nos hablan de su historia, del pasado en el que se han constituido, mientras que una molécula orgánica, creada hoy, es sólo testigo de su presente, sin pasado y sin evolución histórica.
Jurany paola olano araujo 11-2
Instituto madre del buen consejo.
El tema me parece muy sorprendente de ver como aquellos egipcios sin tener idea de algunos procesos quimicos crearon perfumes, cosmeticos,metalurgica y todo esto simplemente a base de plantas y animales.
ResponderEliminarTambien es importante que la Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono.
Janidy lidey olano araujo 11-2
instituto Madre del buen Consejo.
Hola, bueno a través de la lectura anterior pude enterarme y entender gran parte de la química hace mas de 300 años a. C. por medio de el anterior texto surgieron algunas preguntas :
ResponderEliminar1.¿ Cómo obtuvieron el almidón para el siglo III, qué método utilizaron?
2.¿ A partir de que necesidad, o porqué surgió la idea de encontrar la piedra filosofal?
3. " Los alquimistas" fue el nombre con que se denominó a los químicos de esa época ,¿ pero trabajaban los alquimistas en conjunto; tenían una sociedad; o solo eran químicos independientes?
bueno esas son mis opiniones y cuestiones.
YESICA DIAZ PAREDES 11-2 :D
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola:
ResponderEliminarPrincipalmente, GRACIAS ya que a este texto y el video, he aclarado algunas conceptos , que en particular no tenía idea de ellos, la química abarca tantas cosas que por lo general, estamos LITERALMENTE rodeadas de ellas, me surgen algunos cuestionamientos sobre el científico Británico Robert Boyle, ‘’ fundador de la química moderna ‘’. Mis preguntas son las siguientes:
1. ¿porque afirma que los experimentos niegan a los elementos químicos? ¿y porque se limiten sólo a los cuatro clásicos?
2. ¿porque ascendió a la química, por categoría de ciencia?
Estas son mis preguntas, por el momento MUCHAS GRACIAS!
LINA MARGARITA ROJAS LOPEZ
UNDECIMO
COLEGIO: SAN LUIS GONZAGA
en este viaje en busca del conocimiento del origen y la evolución e llegado a comprender la historia de la química cambiando mi opinión confusa sobre ella dando un conocimiento rotundamente diferente al sabido.
ResponderEliminarlas cosas mas estraordinarias del texto es que los filosofos sostienen que el universo está formado por cuatro elementos: aire, agua, tierra y fuego. ademas el descubrimiento de la piedra filosofal la cual fue un gran descubrimiento.
gracias por el texto me causo gran interes.
LADDY MARGARETH PULIDO JIMÉNEZ
UNDÉCIMO
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA
Mediante lo expuesto en cada una de las épocas logro visualizar como un tema tan importante como es la química ha tenido grandes aportes, donde cada una ha logrado aplicar sus conocimientos y le han dado una evolución a esta historia la cual a través de los años no ha parado ni lo hará ya que la química abarca grandes dimensiones en el campo investigativo.
ResponderEliminarOtro tema que me causo gran interés es como fue el origen del CO2 en la atmósfera el cual proviene de emanaciones volcánicas; realmente logró asombrarme.
Gracias por este texto y este vídeo los cuales han logrado satisfacerme y han causado un interés personal
DIANA CAROLINA MACIAS JIMENES
UNDÉCIMO
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA
De acuerdo con la anterior lectura sobre la historia de la química logro apreciar de una manera mas amplia y profunda los conceptos que se han manejado o estudiado a través del tiempo y la Trascendencia de estos sobre el conocimiento de los seres vivos y nuestro entorno.
ResponderEliminarPara mi es muy interesante el hecho de que esta ciencia tan compleja se haya originado en una de las principales civilizaciones conocidas como es la egipcia y que a pesar de que no poseían los estudios, ni los medios tecnológicos necesarios para la investigación lograron los mayores aportes que sirvieron de pilares para lo que actualmente es la química en toda su dimensión tan compleja y exacta.
PAULA ANDREA PULIDO
UNDÉCIMO
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA
hola: bueno yo enfoque mas en la parte del vídeo ya que me pareció mas interesante porque habla sobre lo que sucede con la atmósfera, el dióxido de carbono se le hace llamar gas que es lo que nosotros respiramos.
ResponderEliminarpor lo tanto el texto y el vídeo me pareció muy interesante podemos aprender mas sobre la historia de la química y su evolución
MARGY DAYANA CHAPARRO RUEDA
UNDECIMO
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA
ES ALGO INTERESANTE SABER QUE LOS ANTIGUOS ALQUIMISTAS SE INTERESARAN TANTO EN ESTOS 2 ELEMETO EL AZUFRE Y EL MERCURIO POR ESO LES TRAIGO ESTA PEQUEÑA INFORMACION SOBRE ESTO
ResponderEliminarAZUFRE - Para los alquimistas era uno de los elementos llamados "filosóficos", y estaba considerado como uno de los más importantes, detentaba la energía ígnea, por lo que en ocasiones se le ha comparado con el fuego que irradia el Sol. Para los simbolistas representaba un estadio de los cambios que sufre la materia y era símbolo de lo inédito y de lo nuevo, al tiempo que con su ardor fúlgido purificaba la inteligencia y el entendimiento humano. Sus efectos olfativos llevaron a las sociedades medievales a considerar al Azufre como un elemento que aunaba en su azulada llama, y en su acibarado olor, las propiedades mismas del averno; se le consideraba, por tanto, como un símbolo del mismo diablo. Se creía que en su combustión producía el alejamiento y la huida de todo ser viviente, ya que aparecía como una premonición del dolor o del daño venidero.
MERCURIO - Para los alquimistas es un símbolo de lo universal y poseía una gran capacidad de penetración desde lo inferior hacia lo superior, siempre. También se halla presente en las diferentes etapas de los procesos alquímicos en su afán por transmutar la materia; de esta manera deviene esencial a las formas de individuación. Al contacto con el azufre se generarán los metales; sin embargo, la fusión tendrá que acaecer en la insondable profundidad del abismo, de lo contrario, el mercurio no tendrá la fuerza suficiente para eliminar la impureza contenida en el oro. Para los romanos era el dios del comercio y lo identificaban con Hermes, el dios introductor de la música. En la iconografía se representa de varias formas, aunque la más común es aquella en que simboliza al hermafroditismo, su cabeza está representada por una imagen de la Luna conjuntamente con la efigie del Sol, de esta forma siempre subyace en la creación de opuestos.
MARLON FABIAN MIRANDA RODRIGUEZ
UNDESIMO
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA
Al leer la historia de la química con detenimiento me doy cuenta de que siempre a estado presente a través de los tiempos y que quizás fueron los egipcios los que dieron origen considerándola una ciencia divina por lo tanto, era como un secreto guardado.
ResponderEliminarTambién fue la base de la medicina y que desde esa época utilizaban preparados con fines curativos, que estamos rodeados de sustancias químicas muchas ya transformadas por el hombre que se creó la tabla periódica en base del peso atómico.
Entendí que la química orgánica es la misma química del carbono, que estudia numerosas moléculas que contienen carbono para formar enlaces estables con otros átomos. Y que se puede encontrar en la naturaleza en distintas formas y poseer estructuras diferentes, que se puede formar el grafito o el diamante al igual que a través de los años el petróleo.
Entendí que el dióxido de carbono (Co2) está presente en la atmosfera, que es el gas que emitimos cuando respiramos, que las plantas se encargas de absorberlo y que al haber demasiado CO2 se produce el recalentamiento global, y a su vez descongelamiento de los glaciales.
Que importante, es cuidar nuestra vegetación y nuestras fuentes de agua que de esto depende la vida en un futuro.
PAULA DANIELA PEÑA
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA
DECIMO
Es muy interesante a la hora de leer y divagar por los términos de la creación de la química, se me hace interesante, la química es elaborada de distintas formas, como comenzar por mezclar dos sustancias, en nuestro diario de vivir se puede notar que estamos rodeados de química,muchas sintetizadas por el hombre. Puede que sin la química no estuviéramos como lo estamos ahora, así que existe algo mas agradable y interesante que la tecnología, y es la Química.
ResponderEliminarDANIEL FELIPE GRATERÓN MONSALVE
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA
UNDÉCIMO
Esta exploración diaria del hombre en dar respuesta a los interrogantes propios de la vida, como en el caso de los egipcios buscaban el “elixir de la vida” como fuente de la eterna primavera lograron aliar varios metales conociendo ácidos como el sulfúrico, clorhídrico y nítrico. En la experiencia propia de la humanidad como en el caso del descubrimiento del fuego le permitió a los antiguos modificar y mejorar la alimentación mediante la cocción de sus alimentos, mejorando las posibilidades de desarrollo físico, en otros caso ha sido influenciados por otras ciencias, en el caso de Galeno establece formulas para la producción de medicamentos a base de vegetales y animales.
ResponderEliminarLAURA CATALINA LIZCANO PINEDA
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA
UNDECIMO
Esta lectura nos da a entender como la quimica ha ocupado un espacio muy grande en nuestra vida, dandonos a conocer que hace parte de nosotros, que la necesitamos hasta para vivir, a su vez nos damos cuenta como nuestros ancestros se preocupaban por saber mas acerca de este tema que en un principio tal vez para ellos no era tan importante, pero que al final con los experimentos realizados puedieron demostrar que la quimica es muy importante y que la empleamos en todo momento
ResponderEliminarJOSE MANUEL MARQUEZ ABRIL.
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA
UNDECIMO
Este tema no solo es historia también lo que le sigue es de lo mas importante, el carbono yo le diría el elemento de la vida por que nos provee de cosas tan esenciales para la vida que sin el ni siquiera existiríamos, yo le diría casi la partícula Dios pero bueno es muy importante todos la parte histórica por que nos da toda la reseña, sintetizada de la detallada historia de la química, que aunque sea contada por la inclinación en parte por los egipcios como cultura que pudo dar la semilla de la química pues existe todavía un total dilema por llegar a encontrar el principio de esta ciencia pero que nos va con llevar a situarnos en la química orgánica que es la del elemento carbono en la cual se buscara ver todos los tipos de compuestos que se pueden llegar a crear con este elemento.
ResponderEliminarOscar Ivan Hernandez Perez
11-1
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO
me gusto mucho el tema pues nos ayuda a entender de donde viene la química y sus primeras apariciones de medicamentos y compuestos, son cosas que nos sirven para nuestra vida diaria aunque algunas fuentes también dicen que los primeros creadores son los chinos pero me gusto mucho el tema de la historia con los egipcios...
ResponderEliminarLINDA MILEY TUTA MEDINA 11-1
INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO
es interesante saber de donde surgio la quimica y como los egipcios poseian estos conocimientos sin ellos saberlo gracias a estos se sentaron las bases tambien para la medicina y mas adelante pudimos conocer en que lugar se experimentaba : Las boticas se convirtieron en centros dinámicos de experimentación en donde se buscaba medicamentos útiles.
ResponderEliminarDIANA MARCELA ARENAS FIGUEREDO 11-2
MADRE DEL BUEN CONSEJO