CLASIFICACION
Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGANICOS
En todas las moléculas
orgánicas se puede identificar una estructura básica, en la cual un armazón
central, constituido por una cadena de carbonos, soporta un cierto número de
átomos de otros elementos.
DIVERSIDAD
DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS:
Los compuestos orgánicos se clasifican en grupos o funciones químicas
que comparten ciertas características estructurales y un comportamiento físico
químico particular. Fue posible llegar a
esta clasificación luego de comparar un elevado número de compuestos del
carbono y observar que compuestos con características tan diferentes tenían el
mismo número de átomos de carbono por ejemplo el metano y el metanol dos
compuestos con igual número de átomos de carbono pero muy diferentes
características físico químicas.
GRUPOS FUNCIONALES: Un grupo
funcional es un átomo o un conjunto de
átomos que forman parte de una molécula más grande; y que le confieren un
comportamiento químico característico. Así, el comportamiento químico de toda molécula
orgánica, sin importar su tamaño y grado
de complejidad, está determinado por el
o los grupos funcionales que contiene.
Por ejemplo, el grupo ---OH, identificada a los alcoholes.
a).PETROLEO b).VINAGRE
El petróleo (a) y
el vinagre (b) son ejemplos de dos tipos
de compuestos orgánicos diferentes (hidrocarburos y ácidos orgánicos
respectivamente), lo cual explica sus rasgos
característicos.
FUNCIONES
QUIMICAS CON ENLACES CARBONO –CARBONO
Este grupo funcional está
representado por un conjunto de compuestos,
conocidos como hidrocarburos. Los hidrocarburos son tal
vez el grupo más amplio y diversificado de los compuestos orgánicos.
Si están formados por
cadenas de carbonos, unidos a través de
enlaces sencillos, con hidrógenos unidos
a esta cadena, se denominan alcanos.
Dependiendo de la presencia de enlaces
dobles o triples, los hidrocarburos se
dividen en: alquenos y alquinos, respectivamente. Un tercer grupo, los arenos o aromáticos, presentan enlaces intermedios entre dobles y
simples anillos de átomos de carbono:
Etano
Eteno
Acetileno
Tolueno
Alcano
Alqueno
Alquino
Areno
Aromático
En los alcanos el carbono
tiene sus cuatro posibilidades de enlaces ocupadas, por lo que estos compuestos se conocen como hidrocarburos saturados,
a diferencia de alquenos, a
diferencia de alquenos, alquinos y
arenos que son insaturados.
ENTRE CARBONO Y
ATOMOS ELECTRONEGATIVOS
Si a una cadena sencilla de
carbonos e hidrógenos, se encuentra
unido un átomo electronegativo, como por
ejemplo un halógeno, tenemos un grupo
funcional conocido como haluros o
halogenuros de alquilo. Si, por el contrario, a esta cadena se une un grupo OH-, tenemos el grupo de los alcoholes. Ahora, si se trata de un átomo de oxígeno, uno de nitrógeno, un grupo NH2 o S2,
hablamos de éteres, nitrilos, aminas o
sulfuros, respectivamente. En todos los grupos nombrados, un átomo de carbono se encuentra unido, a través de un enlace sencillo, a un átomo más electronegativo, que puede ser un halógeno, oxígeno, nitrógeno o azufre. Estos son algunos ejemplos:



Haluro de Alquilo Alcohol
Eter




Nitrilo Amina Sulfuro




Aldehido: Tienen un Cetonas: tienen
dos Ácidos carboxílicos:
Carbono y un
carbonos
Tienen un carbono y

Ésteres:
tienen un Amidas: tienen Haluros de ácido:
Carbono
y un oxígeno un carbono y
un Tienen un
átomo
Grupo NH2 halógeno, por
Ejemplo, cloro