NOMENCLATURA DE ALCANOS
Las reglas de nomenclatura para compuestos orgánicos e
inorgánicos son establecidas por la Unión Internacional de Química
pura y aplicada, IUPAC (de sus siglas en inglés).En este capítulo profundizaremos sobre las reglas para la nomenclatura de alcanos (hidrocarburos con enlaces sencillos) ya que éstas constituyen la base de la nomenclatura de los compuestos orgánicos. (Para mejor comprensión del tema ir primero a:
Estas reglas son las siguientes:
1.- La base del nombre distintivo es la cadena continua más larga de átomos de carbono.
2.- La numeración correlativa de los átomos de carbono se inicia por el extremo más cercano a una ramificación (es lo mismo que decir un sustituyente o un radical). En caso de encontrar dos ramificaciones a la misma distancia, se empieza a numerar por orden alfabético desde el extremo más cercano a la ramificación de menor orden alfabético. Si se encuentran dos ramificaciones del mismo nombre a la misma distancia de cada uno de los extremos, se busca una tercera ramificación y se numera la cadena por el extremo más cercano a ella.
3.- Si se encuentran dos o más cadenas con el mismo número de átomos de carbono, se selecciona la que deje fuera los radicales alquilo más sencillos. En los isómeros se toma los lineales como más simples. El n-propil es menos complejo que el isopropil. El ter-butil es el más complejo de los radicales alquilo de 4 carbonos.
4.- Cuando en un compuesto hay dos o más ramificaciones iguales, no se repite el nombre, luego de colocar los números que corresponden a las ubicaciones de dichos radicales se le añade el nombre con un prefijo numeral.
Los prefijos numerales son:
Número |
Prefijo
|
2
|
di o bi
|
3
|
tri
|
4
|
tetra
|
5
|
penta
|
6
|
hexa
|
7
|
hepta
|
6.- Se escriben las ramificaciones (no olvidar: sustituyentes o radicles, es lo mismo) en orden alfabético y el nombre del alcano que corresponda a la cadena principal se agrega al nombre del último radical.
Al ordenar alfabéticamente, los prefijos numerales y los prefijos n-, sec- y ter- no se toman en cuenta.
7.- Por convención, los números y las palabras se separan mediante un guión, y los números entre si, se separan por comas.
La comprensión y el uso adecuado de las reglas señaladas facilitan la escritura de nombres y fórmulas de compuestos orgánicos.
Radicales alquilo
Ya sabemos que cuando alguno de los alcanos pierde un átomo de hidrógeno se forma un radical alquilo. Estos radicales aparecen como ramificaciones sustituyendo átomos de hidrógeno en las cadenas.
Los radicales alquilo de uso más común son: | |
— CH3 | — CH2 — CH3 |
Metil o Metilo
|
Etil o Etilo
|
— CH2 — CH2 — CH3 | — CH2 — CH2 — CH2 — CH3 |
n-Propil o n-Propilo
|
n-Butil on-Butilo
|
![]() |
![]() |
isopropil o Isopropilo
|
Isobutil o Isobutilo
|
![]() |
![]() |
sec-Butil o sec-Butilo
|
ter-Butil o ter-Butilo
|
Las líneas rojas indican el enlace con el cual el radical se une a la cadena principal. Esto es muy importante, el radical no puede unirse por cualquiera de sus carbonos, sólo por el que tiene el enlace libre.
Ejemplos de nomenclatura de alcanos
1)
![]() |
Se define la cadena de carbonos continua más larga
y se numera desde el extremo más cercano a un radical, y se
identifican todos los radicales que haya.
![]() |
La cadena continua más larga tiene 7 carbonos y se
empezó la numeración desde la derecha porque ahí está el radical más
cercano (CH3). Identificamos los radicales y el número del carbono al que están unidos (2-metil y 4-etil), los anotamos en orden alfabético (no importa el número) y al último radical le unimos el nombre de la cadena, y nos queda: 4-etil-2-metilheptano
2) ![]() |
Buscamos la cadena continua de carbonos más
larga, la cual no tiene que ser siempre horizontal. Numeramos por el
extremo más cercano a un radical, que es el derecho. Ordenamos los
radicales en orden alfabético y unimos el nombre de la cadena al último
radical.
![]() |
5-isopropil-3-metilnonano
3)
![]() |
Buscamos la cadena de carbonos continua más
larga, numeramos por el extremo más cercano al primer radical, que en
este caso es del lado izquierdo. Nombramos los radicales con su
respectivo número en orden alfabético y unimos el nombre de la cadena
al último radical.
![]() |
3-metil-5-n-propiloctano
4)
![]() |
Seleccionamos la cadena continua de carbonos más larga. Al tratar de numerar observamos que a la misma distancia de ambos extremos hay un radical etil, entonces nos basamos en el siguiente radical, el n-butil para empezar a numerar.
![]() |
Recuerde que el n-butil por tener guión se acomoda de acuerdo a la letra b, y no con la n:.5-n –butil-4,7-dietildecano
5)
![]() |
Al seleccionar la cadena de carbonos continua
más larga observamos que a la misma distancia de cada extremo hay un
radical, un metil y un etil, entonces iniciamos la numeración por el
extremo más cercano al etil ya que es el radical de menor orden
alfabético.
![]() |
3-etil-4-metilhexano
Si conocemos el nombre del compuesto
En otros casos es posible que nos den el nombre del compuesto y a partir de éste graficar la fórmula estructural del mismo:
Ejemplos:
1) 3,4,6-trimetil heptano
Graficamos la cadena heptano, que tiene
siete átomos de carbono. Los numeramos de izquierda a derecha, pero se
puede hacer de izquierda a derecha.
![]() |
Ahora colocamos los radicales en el carbono
que les corresponda (Un metil en el 3, un metil en el 4 y un metil en
el 6, que es igual a 3,4,6 –trimetil). Tenga cuidado de colocar el
radical por el enlace libre.
![]() |
Como el carbono forma 4 enlaces, completamos
nuestra estructura con los hidrógenos necesarios para que cada uno
tenga sus 4 enlaces.
![]() |
2) 3-metil-5-isopropilnonano
Nonano indica que es una cadena de 9 carbonos.
![]() |
Colocamos los radicales (un metil en el 3, un isopropil en el 5)
![]() |
Los radicales pueden acomodarse de diferentes formas, siempre y cuando conserve su estructural.
Finalmente completamos con los hidrógenos necesarios para que cada carbono tenga sus 4 enlaces.
![]() |
4) 5-ter-butil-5-etildecano
Decano es una cadena de 10 carbonos.
![]() |
Los dos radicales de la estructura están en el
mismo carbono (el Nº 5) por lo tanto se coloca uno arriba y el otro
abajo del carbono 5, indistintamente.
![]() |
Completamos con los hidrógenos
![]() |
5) 5-sec-butil-5-ter-butil-8-metilnonano
Nonano es una cadena de 9 carbonos.
![]() |
Colocamos los radicales.
![]() |
Ahora completamos con hidrógeno para que cada carbono tenga 4 enlaces.
![]() |
6) 5-isobutil-4-isopropil-6-n-propildecano
Decano es una cadena de 10 carbonos que numeramos de izquierda derecha.
![]() |
Colocamos los radicales cuidando de acomodarlos en forma correcta.
![]() |
Contamos los enlaces para poner los hidrógenos necesarios para completar 4 enlaces a cada carbono.
![]() |
Ir a: Otros ejemplos sobre nomenclatura y numeración de cadenas de carbono
Fuentes Internet:http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Nomenclatura_y_numeracion.html
bueno profesor toda esta información nos es muy útil ya que podemos resolver la guía con mas facilidad respecto a la nomenclatura de alcanos ademas es muy interesante el tema de como ramificar los bueno pues yo subo un pagina que pues me gusto mucho por que nos explica también sobre este tema y de como llamarlo y pues lo estamos viendo en la guía http://www.quimicaorganica.org/alcanos/60-nomenclatura-de-alcanos.html
ResponderEliminary un vídeo donde también nos explica la formulacion y la nomenclatura http://www.youtube.com/watch?v=Xt14ghl1GjI
El tema es muy interesante ya que nos damos cuenta que la nomenclaturas de alcanos. (Hidrocarburos con enlaces sencillos)
ResponderEliminarConstituyen en la base de la nomenclaturas de los compuestos organicos tambien es muy interesante el como ramificar en los radicales
de alquilo nos muestra q cuando algunos de los alcanos pierde un atomo de hidrogeno se forma un radical alquilo.
Instituto madre del buen consejo 11-2
Jurany paola olano a.
Es muy importante la lectura profesor porq no s da aconocer cuales son las reglas de la nomenclatura de alcanos tambien cuando un compuesto hay dos o mas la ramificaciones iguales nose repite el nombre es muy interesante porque nos da un mejor conocimiento.
ResponderEliminarInstituto madre del buen consejo 11-2
Janidy lidey olano araujo.
gracias profesor por la informacion que nos brinda está muy claro y explícito los textos, yo creo que con base en ellos el trabajo nos quedaria bien, tambien basandonos en las imagenes incluidas se podrian establacer organizaciones diferentes de los carbonos.
ResponderEliminarYERSLEY SAMANTA HIGUERA BARAJAS
11-1
IMBC
BUENA ESA INFORMACION NOS PERMITIO ACLARAR ALUGANAS DUDAS, EL TEMA ESSSTGA MUY BN EXPLICADO ADEMAS QUE PERMITE DESARROLLA CON MAS CLARIDAD LA GUIA GRACIAS PROFE
ResponderEliminarJHOANNA MANTILA 11-1
I.M.B.C
profesor este tema es muy interesante ya que nos ayuda a entender mas cosas de la guia y a desarrollarla correctamente los ejemplos de los alcanos estan muy claros al igual que los rediclaes de alquinos
ResponderEliminarjhesyca ariza
11-1
imbc
Este es el tema que mas me ah gustado y me ah parecido muy interesante, gracias a este tema pude despejar muchas dudas que tenia respecto a el taller que estábamos desarrollando y se me hizo mas fácil darle solución. pero tenia una duda acerca de los isomeros de como se nombraban, cuando era iso-ter y por mas que busque en Internet no logre entender así que opte por buscar tutoriales en youtube y me encontré con uno que lo explicaba muy bien pero con los nombres de PRIMARIO-SECUNDARIO-TERCIARIO entonces con este entendí que cuando el carbono del alquino que esta unido a la cadena principal también esta unido a otro carbono se llama primario y cuando esta unido a dos carbonos secundario y cuando esta unido a tres es terciario. pero en este vídeo puede observar que el instructor siempre enumera los carbonos de derecha a izquierda sin tener en cuenta que radical esta mas cerca al extremo y por este lado empezar a enumerar entonces no se si el instructor este erróneo a la hora de enumerar los carbonos acá te dejo el vídeo
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=yUGwZtL1FAc
vivian dayana lopez alvarez 11-1 I.M.B.C
Bueno pues es muy chevere este tema,me ha gustado mucho y pues lo he entendido por el momento bien los ejm lo ayudan a entender como se arman, y pues ha sido de ayuda para poder desarrolar la guia.
ResponderEliminarJohan sebastian rojas gualdron
11-1
IMBC
Huy Profesor mejor dicho este tema me encanta tal vez por que lo entiendo con facilidad me gusta toda la informacion muy bien explicada.
ResponderEliminargracias tambien a mi compañera que me explico las dudas y todo todo muy bien. pero me gustaria como reforzar mas la teoria para entenderla a un mas profundizarla
Maria angelica gomez cardenas
11-1
Instituto madre del buen consejo
Este temas es muy interesante y los ejemplos son muy claros además Todos los alcanos tiene un sufijo o terminación, esta terminación es la palabra ano, por ejemplo un hidrocarburo que tenga solo enlaces simples y que su cadena principal halla 1 carbono se llamara metano, para 2 carbonos etano, para 3 carbonos propano y así sucesivamente. Muchas veces a la cadena principal de un hidrocarburo viene acompañada de otra cadena mucho más pequeña, a esta cadena se le conoce como radical y se nombra utilizando la misma raíz pero cambiando el sufijo ano por la palabra il, por ejemplo un radical de 2 carbonos se nombraría etil.
ResponderEliminarLuis Miguel Romero Peñaloza
11-2
Instituto Madre Del Buen Consejo
Profesor este tema es realmente fácil si se pone atención a los que nos dan a conocer y con la forma es que usd no lo explica es mas fácil comprender
ResponderEliminarIMBC
ResponderEliminarla nomenclatura de alcanos me ha parecido fácil de entender pues esta bien explicado y no tiene tantos temas que lo confundan a uno entonces me a gustado por eso y pues no es difícil nombrarlos según las reglas que hay solo es tenerla bien claras.
profe , donde esta el link con los capitulos?
ResponderEliminarWhat Is Baccarat? | Baccarat Rules & Strategy
ResponderEliminarIn the game, you can also bet on several rounds, including the point spread. Baccarat is played in pairs, and as such, is a pretty 메리트 카지노 주소 simple 바카라 bet. 바카라